Preguntas Frecuentes


Productos y Servicios

a) Característica: Atmósfera aislada al suelo.
Ventaja: A diferencia del resto de los sensores del mercado, la medición NO se afecta por la salinidad del suelo o que pueda introducir la fertilización.
Beneficio: Mediciones más precisas.
b) Característica: Autocalibración.
Ventaja: A diferencia de la mayoría de los sensores del mercado, es capaz de detectar condensación interna y la elimina.
Beneficio: Mediciones más precisas.
c) Característica: Facilidad de uso.
Ventaja: A diferencia de la mayoría de los sensores del mercado, basta con picar en un botón por unos 30 segundos para que se conecte al Gateway.
Beneficio: Proceso de instalación sencillo, seguro y ágil.

La profundidad a la que se deben colocar los sensores depende de la variedad, las condiciones específicas del suelo y los parámetros que se desean observar.
Por ejemplo, para una variedad común como 'Golden Delicious', la mayoría de las raíces absorbentes se encuentran en la capa superior del suelo, generalmente en las primeras profundidades del suelo. Sin embargo, la región de consumo efectivo de agua de la raíz se encuentra típicamente en los primeros 60 cm del suelo.
Profundidades recomendadas:
Superficie (0-15 cm): Para observar la humedad superficial y la temperatura en la zona donde las raíces jóvenes están comenzando a desarrollarse. Es crucial para las primeras etapas de crecimiento del manzano.
Intermedia (15-30 cm): Esta profundidad es importante para monitorear la humedad y temperatura en la zona radicular principal del manzano. Aquí es donde las raíces laterales absorben la mayor parte del agua y nutrientes.
Profunda (30-60 cm): Colocar sensores a esta profundidad ayuda a evaluar la humedad y temperatura en la parte más profunda del sistema radicular, proporcionando datos sobre la disponibilidad de agua en capas más profundas del suelo.

Es una solución modular que automatiza el equipamiento agrícola tradicional, optimiza la gestión de parcelas, incrementa la productividad y disminuye riesgos asociados a factores químicos y físicos, sobre la base del empleo de Inteligencia Artificial y Minería de Datos.
Consiste en:
- Sensores para medir las condiciones del suelo.
- Dispositivos de automatización de los sistemas de riego. Ya sean para válvulas sectoriales o pivotes según el caso.
- Aplicación de monitoreo y control desde cualquier dispositivo.
- Inteligencia Artificial Colaborativa que sugiere dónde, cuándo y cuánta agua se requiere.

1. Ahorro de Agua: Los sistemas de riego automatizados pueden programarse para regar en horarios óptimos y ajustar la cantidad de agua según las necesidades del cultivo, lo que reduce el desperdicio de agua.
2. Eficiencia del Trabajo: Automatizar el riego elimina la necesidad de supervisión constante y la intervención manual, lo que permite a los agricultores enfocarse en otras tareas importantes.
3. Consistencia: Proporciona una aplicación uniforme del agua, lo que asegura que todas las áreas del campo reciban la misma cantidad de riego.
4. Adaptabilidad a las Condiciones Climáticas: Los sistemas automatizados pueden ajustarse según las condiciones climáticas actuales, evitando el riego excesivo o insuficiente.
5. Monitoreo y Control en tiempo real: Permite a los agricultores monitorear y controlar el sistema de riego desde cualquier lugar y en tiempo real, mediante nuestra aplicación móvil. 

1. Mejora de la Salud de las Plantas: Al proporcionar el riego adecuado y constante, las plantas pueden crecer más sanas y vigorosas, lo que aumenta la productividad.
2. Reducción de Costos Operativos: La eficiencia en el uso del agua y la reducción del trabajo manual pueden llevar a una disminución de los costos operativos a largo plazo.
3. Optimización del Uso de Recursos: Al ajustar el riego según las necesidades específicas del cultivo, se optimiza el uso de agua y fertilizantes, mejorando la sostenibilidad.
4. Prevención de Enfermedades: Al evitar el exceso de agua, se reduce el riesgo de enfermedades relacionadas con el agua, como la pudrición de raíces.
5. Mejora de la Calidad de los Cultivos: Un riego adecuado y constante puede mejorar la calidad de los cultivos, haciendo que los productos sean más atractivos y saludables para el mercado. 

Apoyo FIRA

Todos aquellos productores asociados o no a FIRA que pasen el filtro del mismo pueden ser acreedores de hasta un 80% de apoyo para la adopción de la tecnología. Los requisitos se les harán llegar a través de WhatsApp.

Sí, se suscribirá un convenio de colaboración con cada una de las empresas, por el cual FIRA podrá tener acceso a la información generada por los productores beneficiados, para su posterior análisis de acuerdo a los requerimientos de la institución.

1.- Elaboración y firma del convenio de colaboración
2.- Llenado de la malla informativa del beneficiario (les brindamos un formulario en línea para este propósito)
3.- Proceso de verificación de la información
4.- Implementación de la tecnología
5.- Emisión del pago contra factura

El apoyo incluye los paquetes de tecnología, como:
- Sondas de humedad y temperatura del suelo.
- Termómetros ambientales.
- Gateways.
- Sistemas de automatización del riego y equipos de bombeo.

No están incluidos los insumos necesarios como:
- Gabinetes.
- Cablería.
- Antenas de largo alcance.
- Mástiles.
- Obras constructivas.
- Mano de obra y viáticos.

Website Software